miércoles, 9 de febrero de 2022

El País de Israel

La superficie terrestre del país de Israel es de 22 145 km² que es similar a la superficie de:
A. Uruguay
B. Portugal
C. Belice
D. Surinam

RESPUESTA: C

Belice tiene una superficie de 22966 km² similar a la superficie de Israel. Los demás países tienen una superficie más extensa.

 

domingo, 16 de enero de 2022

Los Emperadores Romanos

“Pablo dijo: Ante el tribunal de César estoy, donde debo ser juzgado. A los judíos no les he hecho ningún agravio, como tú sabes muy bien. Porque si algún agravio, o cosa alguna digna de muerte he hecho, no rehúso morir; pero si nada hay de las cosas de que éstos me acusan, nadie puede entregarme a ellos. A César apelo. Entonces Festo, habiendo hablado con el consejo, respondió: A César has apelado; a César irás”. Hechos 25:10-12

En base al texto podemos inferir que el diálogo aconteció en el gobierno del emperador romano:
A. César Augusto
B. Tiberio César
C. Julio César
D. Nerón César

RESPUESTA: D    Nerón César
El texto menciona como gobernante al César que fue un título del emperador romano por lo tanto queda descartado Julio César quien fue un cónsul en el periodo de la República. El apóstol Pablo inició su ministerio después de la muerte de los emperadores César Augusto y Tiberio César.

martes, 4 de enero de 2022

El Origen del Cristianismo



"Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto.
Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos, y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas". Hechos 18:1-3
En base al texto podemos inferir que el acontecimiento perteneció al periodo de la Cultura Romana:
A. Monarquía
B. República
C. Imperio (Principado)
D. Imperio (Dominado)

Respuesta: C. Imperio (Principado)

El apóstol Pablo desarrollo sus viajes misioneros en el siglo I de nuestra era. Roma se encontraba en el periodo imperial en el siglo I d.C.
El Imperio Romano se dividió en dos periodos:
I. Principado (29 a.C - 284 d.C) Siglos I a.C - III d.C
II. Dominado (284 d.C - 476 d.C) Siglos III d.C - V d.C







 

lunes, 3 de enero de 2022

La Historia del Cristianismo

 

“Pasados tres meses, nos hicimos a la vela en una nave alejandrina que había invernado en la isla, la cual tenía por enseña a Cástor y Pólux. Y llegados a Siracusa, estuvimos allí tres días. De allí, costeando alrededor, llegamos a Regio; y otro día después, soplando el viento sur, llegamos al segundo día a Puteoli, donde habiendo hallado hermanos, nos rogaron que nos quedásemos con ellos siete días; y luego fuimos a Roma, de donde, oyendo de nosotros los hermanos, salieron a recibirnos hasta el Foro de Apio y las Tres Tabernas; y al verlos, Pablo dio gracias a Dios y cobró aliento.
Cuando llegamos a Roma, el centurión entregó los presos al prefecto militar, pero a Pablo se le permitió vivir aparte, con un soldado que le custodiase”. Hechos 28:11-16
El texto menciona la llegada del apóstol Pablo a la ciudad de Roma. Este viaje aconteció cuando en el Imperio Romano se desarrollaba el periodo político de:
a) La Anarquía Militar
b) La Pax Romana
c) La Decadencia del Imperio
d) El Dominado

Respuesta: B. La Pax Romana

El apóstol llegó a Roma durante el gobierno del emperador Nerón quien gobernó en el siglo I de nuestra era. En este siglo se desarrolló la pax romana que es la paz militar que impuso el imperio romano para abocarse a su desarrollo cultural, económica y expansión territorial.


viernes, 17 de diciembre de 2021

La Edad Antigua

 

"En el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá, vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió. Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá, y parte de los utensilios de la casa de Dios; y los trajo a tierra de Sinar, a la casa de su dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su dios". Daniel 1:1-2

En base al texto podemos inferir que el acontecimiento perteneció al periodo del Imperio:

A. Asirio
B. Paleobabilónico
C. Neobabilónico
D. Acadio

Respuesta: C. Neobabilónico

El texto bíblico menciona a Nabucodonosor II quien fue rey del Segundo Imperio Babilónico o Neobabilónico (612 a.C. - 539 a.C.). El rey Nabucodonosor II conquistó la ciudad de Jerusalén, capital del reino de Judá, el 587 a.C 


domingo, 12 de diciembre de 2021

He aquí un hombre que nació en una aldea insignificante

«He aquí un hombre que nació en una aldea insignificante.
Creció en una villa oscura.
Trabajó hasta los 30 años en una carpintería.
Durante tres años fue predicador ambulante.
Nunca escribió un libro.
Nunca tuvo un puesto de importancia.
No formó una familia.
No fue a la universidad.
Nunca puso sus pies en lo que consideraríamos una gran ciudad.
Nunca viajó más de trescientos kilómetros de su ciudad natal.
No hizo ninguna de las cosas que generalmente acompañan a los grandes.
No tuvo más credenciales que su propia persona.
La opinión popular se puso en contra suya.
Sus amigos huyeron.
Uno de ellos lo traicionó.
Fue entregado a sus enemigos.
Tuvo que soportar la farsa de un proceso judicial.
Lo asesinaron clavándolo en una cruz, entre dos ladrones.
Mientras agonizaba, los encargados de su ejecución se disputaron la única cosa que fue de su propiedad: una túnica.
Lo sepultaron en una tumba prestada por la compasión de un amigo.
 Según las normas sociales, su vida fue un fracaso total.
 Han pasado veinte siglos y hoy es la pieza central en el ajedrez de la historia humana.
No es exagerado decir que todos los ejércitos que han marchado, todas las armadas que se
han construido, todos los parlamentos que han sesionado y todos los reyes y autoridades que
han gobernado, puestos juntos, no han afectado tan poderosamente la existencia del ser
humano sobre la tierra como la vida sencilla de Jesús.»

Phillips Brooks (1835-1893)


 

martes, 30 de noviembre de 2021

La Cultura Romana

“Entonces se fueron los fariseos y consultaron cómo sorprenderle en alguna palabra. Y le enviaron los discípulos de ellos con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres. Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tributo a César, o no?”.
Mateo 22:15-17
En base al texto podemos inferir que el diálogo aconteció en el periodo de la Cultura Romana:
A. Monarquía
B. República
C. Imperio
D. Crisis de la República

Respuesta: C. Imperio

El texto bíblico menciona el título "César" que fue uno de los títulos que se le daba a los emperadores romanos. Derivaba del nombre del cónsul Julio César. Recordemos que en la monarquía gobernaron los reyes y en la república o crisis de la república gobernaron los cónsules por lo tanto la respuesta es el imperio. Además recordemos que Jesucristo, quien es llamado maestro en el pasaje bíblico, nació durante el periodo del imperio de la Cultura Romana.


martes, 2 de noviembre de 2021

LA ÚLTIMA ENTREVISTA AL DOCTOR FRANKLIN PEASE (1998)

La presente entrevista se realizo producto de una tarea del curso de Introducción a la Historiografía. Al principio me parecía imposible lograr entrevistarlo porque en ese entonces (1998) ostentaba el cargo de Decano de Letras de la PUCP. Después de mucho trámite burocrático, se concretó la entrevista. El doctor Pease se prestaba ir al médico, pero aun así aceptó recibirme amablemente me atendió y se interesó en mi vocación por la Historia. El Doctor Pease fue un historiador por vocación que pese a terminar Derecho, fue convencido a ser Historiador por las clases del Doctor Raúl Porras Barrenechea. Desde joven se dedicó a la docencia con buenos resultados, llegando a enseñar en la Universidad de Lima, Católica y universidades extranjeras; llegando a ser director de la Biblioteca Nacional, ejecutando grandes innovaciones administrativas; y miembro de la Academia Nacional de Historia. El doctor Pease se caso con la historiadora Mariana Mould, con la que tuvo dos hijos. A continuación su última entrevista concedida: 

1. ¿CÓMO NACIÓ SU VOCACIÓN POR LA HISTORIA? Quería decirle que yo ingrese a la universidad Católica el año 58, sin una decisión clara de estudiar historia, aprendí aquí en la universidad la importancia que tenía la historia y la atracción desde la primera clase de Raúl Porras fue extraordinaria. En segundo lugar mi temprano ingreso al instituto Riva-Agüero donde había una extraordinaria biblioteca, la mejor biblioteca de la universidad en aquel momento y la existencia de un seminario de Historia, en el cual me inscribí, me vinculo inmediatamente al trabajo de investigación. 

2. ¿POR QUÉ SE DEBE ESTUDIAR LA HISTORIA? Para nadie es una cuestión inadvertida que la historia se vincula con la identidad, la identidad del país, la imagen que el país tiene de sí mismo, es la imagen que puede proyectar en la creación del futuro y es por esa razón que la enseñanza de Historia, específicamente en los medios escolares tiene una enorme importancia a pecar que desde los años 70 viene disminuyendo la cantidad de tiempo y calidad de historia que se enseña en el colegio. Estudiar la historia, es una forma decía Johan Huizinga, de rendirnos cuenta de nosotros mismos. Es una frase de Huizinga que decía que la historia es la forma como una cultura se rinde cuenta de sí misma. Entonces los hombres que vivimos dentro de ella nos rendimos cuenta a través de nuestra percepción de la historia. Y como la historia se ha transformado a lo largo de los siglos en la forma como las sociedades modernas se ven así mismas, el estudio de la historia esta muy cercano a la noción de identidad, lo que nosotros pensamos de nosotros mismos surge de nuestra experiencia histórica. 

3. ¿POR QUÉ SE DEBE ESTUDIAR LA ETNOHISTORIA? Vamos explicar un poquito lo que he dicho muchas veces. La etnohistoria fue una forma en la cual un grupo de investigadores básicamente en los años 60 abrimos un espacio. Un espacio que en ese momento, la mayor parte de los historiadores no concedía fácilmente, un espacio en el cual se estudiara la población andina a lo largo del tiempo, no solamente como algunos pensaron en el siglo XVI. En el mundo hispanoamericano la etnohistoria se formuló de una manera distinta a los Estados unidos. En los Estados Unidos nació de la antropología, en buena cuenta en México también, pero en los Andes surgió de la historia, de una preocupación por un mejor estudio de la historia de la población andina, al principio el interés de los historiadores que se ocupaban de los Andes era únicamente los Incas, en los años 60 esa preocupación se amplia, primero al siglo XVI, y posteriormente la etnohistoria en buena cuenta se transformó en una historia andina que permite la comprensión de la cultura andina en la conformación de la historia del Perú. Es imposible hacer una historia del Perú sin tener en cuenta la historia andina, a nadie le llama la atención hoy esa relación, pero en los años 60 todavía era una relación casi inmanejable, no se entendía la posibilidad de hacer historia, ente comillas, de sociedades sin escritura, y fueron los antropólogos lo que comenzaron a trabajar primero ese tema, en el caso de África fue notable el esfuerzo inicial de Jan Vansina y en los andes fue visible el trabajo diferente pero igualmente importante de John Rowe, John Murra entre los antropólogos norteamericanos que se ocuparon de los andes. Y de María Rostworoski entre nosotros, pero los esfuerzos que se conjugan en la década del 60 y diferentes personas nos aproximamos al estudio de la historia andina, bajo esa especie de paraguas protector de algo distinto que era lo que llamo etnohistoria, hoy día la gente entiende que se puede hablar de historia andina sin problemas. 

4.-¿CÓMO TRABAJA USTED FRENTE A UN ARCHIVO? Uno no va al archivo para hacer un inventario del archivo, es un trabajo distinto, uno va al archivo buscando algo especifico teniendo una información previa, es la relación imprescindible entre la investigación ya hecha y la investigación que uno va a emprender, es cierto que uno puede pasarse en el archivo un día, cien días o mil días buscando temas de interés, pero me parece que esa es una forma poco productiva del trabajo, se trabaja así antes, la aproximación de los historiadores del siglo pasado y de los primeros 40 años y quizá 50 de este siglo era normalmente ese ingreso al archivo como si fuera uno a pescar con una caña, ¿no? A ver que cosa encuentro, ahora uno tiene que elaborar preguntas más razonables antes de de entrar al archivo, es allí cuando uno descubre en el manejo de lo publicado, en el manejo de la investigación ya hecha, en el manejo de las colecciones documentales, en el manejo de la bibliografía en términos generales que muchas de las preguntas se han planteado en otras ocasiones y no siempre y no siempre han sido bien respondidas; la investigación dependen de las preguntas que uno tenga, esas preguntas se pueden aplicar a la documentación, hay un cierto “fetichismo” del archivo que viene del siglo XIX, todavía hay en algunas partes una historiografía que es simplemente la reproducción del material de archivo, y usted lo puede reproducir de dos maneras, usted puede reproducir el texto completo o reproducirlo por pedazos, bajo la forma de citas textuales, con el viejo sistemas de ser una goma, pegar y cortar, que ya denunciaba Collingwood hace un montón de años como una forma poco apropiada del trabajo del historiador. 

5.-¿CON CUAL DE SUS OBRAS SE SIENTE MAS SATISFECHO? Le voy a decir que después, con ninguna, en el momento en que se hacen, en la última esa es la más interesante, pero conforme pasa el tiempo uno mismo tiene otras preguntas, la tentación infinita es volver a escribir las cosas para que queden mejor, el problema es que el tiempo uno nunca, nunca lo tiene a su disposición para hacer un trabajo semejante. 

6.-¿CUÁLES SON SUS ÚLTIMOS TRABAJOS Y PUBLICACIONES? En los últimos años trabajo mas directamente vinculado con la investigación en mi libro, curacas, reciprocidad y riqueza. Pero también he hecho otras cosas que están vinculadas a las crónicas, y la investigación sobre crónicas permitió hacer el libro que se llama “las crónicas y los andes”, salio el 95, paralelamente he comenzado un trabajo de síntesis histórica, presentando en los dos tomos de Perú Hombre e Historia, una visión general de la historia del Perú, o el librito pequeño sobre los Incas, o en la breve historia del Perú Contemporáneo que salio en el Fondo de Cultura Económica, imágenes genéricas, actualmente estoy coordinando esta historia del Perú que esta saliendo en e Comercio, es una forma de poner a disposición de mucha gente, una síntesis de la historia peruana, el hecho que esta historia que se pública en el periódico haya tenido la acogida que tiene muestra que los historiadores nos hemos olvidado de escribir para la gente, nos hemos convertido en historiadores que escriben para otros historiadores, y es necesario que una parte importante del trabajo de los historiadores sea poner a disposición de la gente, los instrumentos para que puedan entender su pasado y su presente. De manera que como le decía hace un rato, me siento más contento con lo último, pero es una cosa que cambia todos los días. 

7.-¿A QUIÉN CONSIDERA SU DISCÍPULO? Siempre he dicho que felizmente tengo muchos, en la propia universidad yo enseño acá hace mas de 30 años, la doctora Liliana Regalado, por ejemplo representa las primeras promociones de mis alumnos que se dedicaron a los mismos temas, pero una de las cosas que debe tener en cuenta un profesor es que sus alumnos o sus discípulos no tienen porque hacer las mismas cosas que uno, los temas de interés deben variar, deben ampliarse, no se debe pensar que el discípulo entre comillas es solamente aquel que repite o hace lo mismo que uno ha venido haciendo. De manera que allí tenemos un espacio muy amplio, desde los años 60, la mitad de los 60 en que yo comienzo a enseñar en la universidad a hoy han pasado para acá muchas generaciones. 

8.-¿QUÉ TEMAS FALTA ESTUDIAR EN LA ETNOHISTORIA? Bueno aquí estamos repitiendo un poco el primer tema que usted había planteado, es necesario hacer mejor la historia andina de los siglos XVIII y XIX obviamente antes de entrar al siglo XX, no solamente la historia de las sublevaciones andinas y justamente una de las cosas que remeció del nacimiento de lo que hemos llamado etnohistoria fue el hecho que la historiografía tradicional lo único que se estudiaba de la población andina eran las sublevaciones. Los estudios sobre el XVI y el XVII han avanzado a otros temas de los del siglo XVIII, y mejor del siglo XIX, han tomado también otros espacios más interesantes del crecimiento del desarrollo de la población. 

9.- ¿CUÁL ES SU OPINIÓN ACERCA DE LA FORMACIÓN DEL HISTORIADOR SANMARQUINO? Yo he tenido contactos esporádicos con los colegas de San Marcos, en reuniones, durante mucho tiempo he tenido contactos también con estudiantes, que incluso han llevado cursos aquí, en este momento no tengo una información cercana sobre la formación de los historiadores. Solo quiero decirles que San Marcos tiene una larga trayectoria de investigación que después de épocas difíciles y cercanas, debe retomarse con entusiasmo. 

10.- ¿CUÁL ES SU CONSEJO PARA LOS JÓVENES HISTORIADORES? Yo no sé que consejos le puedo dar a un historiador, salvo trabajar. No se trata, insisto en un punto que me lleva a una pregunta anterior, no se trata solo de estar en el archivo, no se trata solo de tener un enorme informe-masa documental a la mano, se trata de definir con cuidado las preguntas que pueden responder problemas en espacios concretos, de manera que los trabajos puedan responder a un andamiaje de interrogantes, claro, porque sino caemos en el viejo sistema que ha funcionado durante tanto tiempo de simplemente aumentar información sobre hechos, entre comillas, conocidos o responder a interrogatorios previos, no estamos en la condición de los visitadores del siglo XVI, aunque una buena parte de la historiografía del siglo XX en toda América Latina no ha respondido preguntas concretas, sino que ha repetido eso que criticaba Karl Popper, lo que interesa al historiador no es confirmar lo que ya sabe o lo que se cree que ya se sabe, sino destruir, lo que se sabe mal, romper con la información mal organizada, romper las consecuencias de una información incompleta, cambiar la perspectiva y el punto de vista que se tenía, es decir ser más consecuentes con el hecho que no se trata de confirmar las mismas preguntas, entonces cuando uno quiere confirmar, siempre encuentra argumentos para confirmar, ya que los argumentos están en la cabeza de uno y no en la información, entonces el problema es hacer preguntas nuevas que requieran de un trabajo intelectual distinto, porque el trabajo del historiador no es solamente obtener la información, el trabajo del historiador es elaborar con la información que consigue una respuesta intelectual razonable para las preguntas que uno mismo formula, ese trabajo es infinito.

El País de Israel

La superficie terrestre del país de Israel es de 22 145 km² que es similar a la superficie de: A. Uruguay B. Portugal C. Belice D. Surinam R...