lunes, 25 de enero de 2010

ENTREVISTA AL DOCTOR FERNANDO ARMAS ASIN (Cuarta Parte)

Fuente de la imagen: Historia Global Online elaborado por Erick Ragas.


7. ¿CÓMO SE ENCUENTRA EN LA ACTUALIDAD LA TOLERANCIA RELIGIOSA DEL PERÚ CON RESPECTO A LOS DEMÁS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA?

Tolerancia religiosa hay en todo el continente. La que no es plena es la libertad religiosa. Ya se sabe: la vieja Iglesia Católica sigue conservando algunos privilegios de tiempos pasados. En un contexto de acelerada caída de su feligresía –mírese y compárese cifras por países-. En el Perú la agenda pendiente –ya lo he dicho- es liquidar la situación de exclusividad de la Iglesia Católica en su asistencia espiritual dentro de los aparatos de un Estado que se proclama aconfesional –por ejemplo dentro del aparato militar-policial, hospitales-. También tener la exclusiva de un curso de educación religiosa católica en el sistema público.


8. ¿CUÁL ES SU OPINIÓN DE LOS CULTOS DE ACCIÓN DE GRACIAS EVANGÉLICOS QUE HAN ASISTIDO EL PRESIDENTE, ALGUNOS MINISTROS Y CONGRESISTAS EN FIESTAS PATRIAS?

Es una parafernalia de Alan García, con la complacencia de ese sector de evangélicos que lo organiza. Tiene un efecto simbólico de reconocimiento, sin duda, pero ¿de qué sirve ese acto, si en la práctica la ley de libertad religiosa, o algún otro mecanismo para avanzar hacia una plena libertad religiosa, se empantanan en el Congreso, por falta de convicción política? ¿De qué sirve esto si cuando se quiere avanzar en estas direcciones, la jerarquía católica, sale a “denunciar” el hecho, en la vieja táctica de desnudar el tema para pararlo? En este gobierno no sólo se ha empantanado este si no otros asuntos que pongan en peligro lo católico. Por ello el conservadurismo tiene hoy su hora crisol. En el Perú estamos en una discusión que allá se dio en el siglo XIX. Los políticos juegan al consenso. Si no hay “consenso” para algo no se hace. Y como en el Perú se dice que los católicos son mayoría ya ve lo que pasa. La jerarquía católica juega con esto y sabe muy bien despertar temores y resentimientos sociales. Eso se llama conservadurismo político. (Próximamente la última parte)

Bookmark and Share



lunes, 18 de enero de 2010

ENTREVISTA AL DOCTOR FERNANDO ARMAS ASIN (Tercera Parte)


5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE DIEGO THOMPSON Y FRANCISCO PENZOTTI EN LA TOLERANCIA RELIGIOSA DEL PERÚ?

Mucha. Thompson difunde en el Perú Republicano inicial la lectura de la Biblia y abre las puertas al contacto con otras formas de cristianismo a políticos y al público limeño. Penzotti, por su lado, a fines del siglo XIX, permite que se establezca la primera iglesia evangélica: la metodista. La primera confesión alternativa entre peruanos.

6. ¿CÓMO INFLUYÓ EL ASPECTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO DEL PERÚ PARA LA PROMULGACIÓN DE LA TOLERANCIA RELIGIOSA EN 1915?

Mucho. Se vivía la República Aristocrática, una época de cierto liberalismo social y laicismo, con unas elites modernizadoras. Por otro lado, el surgimiento de nuevos movimientos sociales urbanos que abogaban por un país de libertades y una reducción de la influencia católica y de los militares en la vida del país. En ese contexto sostener las restricciones a la tolerancia religiosa no se podía hacer más. Por ello mismo, las mismas elites –afincadas en el Congreso-votaron masivamente por el final de la restricción. (Próximamente la cuarta parte)


Bookmark and Share

lunes, 11 de enero de 2010

ENTREVISTA AL DOCTOR FERNANDO ARMAS ASIN (Segunda Parte)

2 .-¿CUÁLES HAN SIDO SUS ÚLTIMOS TRABAJOS Y PUBLICACIONES?

El año pasado (2008) publiqué con otros colegas, Políticas Divinas, un libro con un conjunto de trabajos sobre religión y política hoy. Luego La invención del catolicismo en América, sobre la implantación del catolicismo en la América colonial. Ahora mismo está a punto de salir Patrimonio Divino y capitalismo criollo, libro que culmina un esfuerzo de varios años por entender el proceso de transferencias de bienes de manos religiosas a particulares, cuyo primer adelanto fue Iglesia, Bienes y rentas, que el Instituto de Estudios Peruanos y el Instituto Riva-Agüero publicaron en el año 2007.

3.-¿USTED CREE QUE LOS HISTORIADORES ESTÁN ESCRIBIENDO PARA EL PÚBLICO NO ACADÉMICO? ¿CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA DIFUSIÓN DE LA HISTORIA?

Poco en verdad, y es una pena. Carlos Contreras y Marcos Cueto con su Historia del Perú Contemporáneo han difundido tanto el conocimiento histórico y que hoy su texto es leído en colegios, bachilleratos, universidades en los primeros ciclos, etc. Es un buen ejemplo de lo que se tiene que hacer. Otros ejemplos son los blogs: el tuyo, de Juan Orrego, de Pepe Ragas, están haciendo mucho por la historia. A veces nos acostumbramos a escribir en un leguaje duro para la academia y no para el resto. Solo para los dos o tres centenares de personas que nos leerán.

4 .-¿CÓMO TRABAJA USTED FRENTE A UN ARCHIVO? ¿EL ARCHIVO ES UN MEDIO O UN FIN?

Es un medio. Hay que ser muy sistemáticos: detectar lo que se quiere trabajar y de manera concienzuda transcribir, resumir, etc. Como yo trabajo con proyectos que tienen tiempos definidos, procuro ser preciso, puntual. No voy al archivo a distraerme en otras cosas. Suena duro pero así es. Ahora, por el tema de tiempo, trabajo con equipos. Ello también entraña una metodología diferente de acción. (Próximamente la tercera parte)


Bookmark and Share



miércoles, 6 de enero de 2010

Conversaciones sobre el Archivo y el Historiador

Toda esta conversación entre historiadores surgió por las palabras de Franklin Pease en una entrevista:
"No se trata solo de estar en el archivo, no se trata solo de tener un enorme informe-masa documental a la mano, se trata de definir con cuidado las preguntas que pueden responder problemas en espacios

concretos, de manera que los trabajos puedan responder a un andiamaje
de interrogantes".

José Ragas opinó:

El problema es que no nos entrenan a pensar en función de problemas, sino de acumulación de material. Lo cual no es del todo malo, pero impide aprovechar la documentación y las posibilidades de plantear hipótesis y marcos comparativos.

Alcides Manrique opinó:

Tienes toda la razón। Es la deficiencia en la formación del Historiador.


Gerardo Álvarez opinó:

Uno de los problemas... agrégale la poca vocación interdisciplinaria y la fragilidad teórica...


Danielle Py opinó:

Sin las preguntas, no hay porque entrar en el archivo, primero la duda, la cuestión, la inquietud, después la búsqueda. El archivo responde a una pregunta - el archivo no tiene vida.

Alcides Manrique:

Sino seriamos seguidores del positivismo: "La Historia se hace con documentos, y el historiador no debe interpretarlos, sólo ordenarlos para comprender los hechos".

José Ragas:

Por otro lado, tampoco hay que irse al otro extremo, como hacen ciertas tendencias posmo más recientes, y rechazar al archivo. El trabajo de archivo es fundamental, pero es incompleto sin las preguntas que deben guiar nuestra búsqueda.

Danielle Py:

El archivo es fundamental, pero quien lo guiará, o quien lo comprenderá son las preguntas, ellas van a dar la dirección y el archivo las respuestas.

José Ragas:

Afinemos un poco la ecuación: ¿el archivo es un medio o un fin? Creo que la cosa con el archivo es más bien dialéctica. Aun así, ¿qué entendemos por archivo?

Danielle Py:

La idea es que sea el fin, que uno vaya a buscar lo que tiene ya en mente, pero cuando uno llega ahí encuentra sorpresas, obvio (ahí el archivo muestra su cara y su vida), pero la idea es ir con la pregunta.

Gerardo Álvarez:

La investigación histórica tiene, creo yo, cinco etapas:

1) elaboración del proyecto

2) balance bibliográfico

3) recopilación de información primaria (donde se incluye el trabajo de archivo)

4) organización de la información

5) redacción

Por eso, a mi juicio, el archivo es una etapa de la investigación, importante como cualquiera de las otras, Pero al que no se puede acceder sin haber hecho las preguntas que se plantean en el proyecto y guiarán la investigación.


Bookmark and Share




lunes, 4 de enero de 2010

ENTREVISTA AL DOCTOR FERNANDO ARMAS ASIN (Primera Parte)

1.
Tengo el agrado de iniciar la publicación de la entrevista al Doctor Fernando Armas Asin. A mi parecer es el historiador más autorizado para hablarnos sobre la tolerancia religiosa.

SUS LIBROS PUBLICADOS SON:
*Liberales, Protestantes y Masones. Modernidad y Tolerancia Religiosa. Perú siglos XIX. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú y centro Bartolomé de Las Casas. 1998. 300 pp.
*La Construcción de la Iglesia en los Andes (compilador). Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú 1999. 586 pp.
* Sur chico/Lima. Espacio y Patrimonio. Lima, Universidad Privada de San Martín de Porres 2002.
*Angeli Novi: Prácticas evangelizadoras, representaciones. artísticas y construcciones del catolicismo en América. (siglos XVI-XX). Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú 2004.
*La invención del patrimonio católico. Modernidad e identidad en el espacio religioso peruano 1820-1950 (2006, Premio Libro Universitario)
*Iglesia, bienes y rentas. Secularización liberal y reorganización patrimonial en Lima, 1820-1950. Lima, Instituto de Estudios Peruanos y Pontificia Universidad Católica del Perú 2007.
*La invención del catolicismo en América. Los procesos de evangelización, siglos XVI-XVIII (Editor). Lima, Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM 2009.
*Políticas divinas. Religión diversidad y política en el Perú contemporáneo (Editor). Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú 2009.


1 . - ¿CÓMO SURGIÓ SU VOCACIÓN POR LA HISTORIA?

Yo nací en San Vicente de Cañete, entonces un pueblito a dos horas de Lima. Allí en mi infancia tres hechos seguramente me marcaron: primero el espacio físico: cerca varios sitios monumentales de la cultura Warco (Cancharí, Cerro Azul, Cerro de Oro) a los cuales íbamos con otros amigos, de niños, a jugar y “descubrir tesoros”; también había y hay Casas-Haciendas del siglo XIX y otros sitios de interés que recorrer a cada momento. En segundo lugar, la memoria colectiva de la gente, su pasión por la tradición y el orgullo por su pasado.
Yo estudié en un colegio nacional, José Buaventura Sepúlveda, el primer colegio del valle. ¿Quién era Buenaventura Sepúlveda? Un teniente coronel de caballería, que peleó en la campaña de Tarapacá (1879) y fue muerto con su avanzada de reconocimiento antes de la batalla de San Francisco. El local del colegio fue donado por la Hacienda Montalván de la familia Beltrán en la década de 1930, hacienda que colinda con el pueblo. Bueno, a esa memoria me refiero. Recuerdo, en el colegio, a un profesor en especial, de historia y geografía: Luciano Correa Pereyra. Su familia muy amiga de la mía por cierto. Un profesor con mucha pasión, que se había educado en Lima, un hombre de izquierda y con muchas lecturas “actualizadas” sobre historia recuerdo. En general, el colegio me ayudó mucho: hacíamos cosas con mis compañeros en cuarto, quinto de secundaria: recitales de poesía, revistas. Recuerdo que hice –muy gracioso- una “Historia General de Cañete”, a lo Basadre, cuando tenía 15 años. Una compilación de datos en general sobre el valle. Alguna vez luego un viejo profesor me contó que en la biblioteca del colegio seguían conservando el único ejemplar a máquina de ese textito. Bueno, en tercer lugar, mi familia me ayudó bastante. En mi casa se leía mucho. Aunque entre mis padres y abuelos ninguno terminó el colegio -apenas primaria- eran hombres de mucho trabajo y todos –importante diferencia- preocupados por la educación de sus hijos. Mi padre era un hombre de empresa, un transportista, pero con mucha interés por la política. Siempre en mi casa se hablaba de política, se discutía. Se compraba revistas, se estaba al tanto de las noticias. En el almuerzo, desayuno se conversaba mucho. Nunca hubo limitaciones. Mi abuelo, aparte de ser contrapunto de mi padre en política, también era un gran narrador. Todo lo que sé de historia oral de la zona lo sé por él. Su padre y madre habían sido arrieros.

Bueno esos tres hechos me marcaron. Yo vine a Lima en 1987 e ingresé a la Católica a Literatura y en San Marcos a historia. Me quedé a la larga en la Católica y allí, en Estudios Generales, me cambié de código, a historia. (Próximamente la segunda parte)

Bookmark and Share

El País de Israel

La superficie terrestre del país de Israel es de 22 145 km² que es similar a la superficie de: A. Uruguay B. Portugal C. Belice D. Surinam R...